Crear tonos para el iPhone/iPod/iPad con iTunes

Aunque hay mil y un escritos sobre este tema por internet, una amiga me ha preguntado como podía ponerse sus canciones como tono y que mejor manera de enseñarle que en un post con capturas de pantalla. Así todos nos beneficiamos. Cuando me vuelvan a preguntar, ya tengo el link 🙂

Menos tontería y al grano:

1. Preparar el terreno

  • Antes de nada, hay que asegurarse de tener el iTunes configurado para poder crear tonos sin problemas. En «Preferencias«, pestaña «General«, hay que picar el botón «Ajustes de importación…«
Imagen
Imagen
  • En «Importar usando:» debes tener seleccionado «Codificador AAC«. En Ajuste por defecto pondrá «Itunes Plus«, nos vale, aunque si quieres hacerla menos pesada puedes seleccionar «Calidad alta (128 kbps)» sin problemas.
Imagen

2. Trabajar el ingrediente

  • Listo. iTunes configurado. Ahora lo más complicado. Elegir una canción que nos guste y que quede bien como tono. Evitar poner algo con lo que os miren mal en el metro. Yo voy a coger I’m gonna fly de Yellow Plane, que tiene una intro espectacular.
  • Para el siguiente paso haces clic con el botón derecho de ratón (izquierdo para zurdos, cmd+clic para nostálgicos) en la canción que hayas escogido, y seleccionas «Obtener información«, que debería llamarse ajustes porque hace mucho más que darte información.
  • Vamos a la pestaña de «Opciones» y cambiamos los tiempos de la canción en los campos «Inicio» y «Final«. Actualmente los tonos puedes ser de hasta 39 segundos, si no me equivoco. Podéis probar más si queréis, pero es muy probable que los tonos no se importen al móvil. Para el caso, cogeré desde el segundo 8 (0:08) hasta el 47 (0:47). Puedes ser más preciso poniendo una coma (ej: 0:47,234). Siempre que tengas en cuenta que haya como máximo 39 segundos.
  • Seleccionado el cacho de canción que nos gusta como tono, aceptamos y creamos una versión de ese trozo haciendo de nuevo clic con el botón derecho y seleccionando «Crear versión de AAC«.  Se creará una «nueva canción» con los segundos que hayamos indicado. No te olvides de quitar la configuración de los segundos en la canción original! Simplemente desmarca los campos «Inicio» y «Final».
Imagen

3. Decorar con un poco de perejil

  • Nos aseguramos de que la nueva canción sea de máximo 39 segundos (lo sé, soy pesado, pero es importante) y de nuevo le hacemos clic con el botón derecho y seleccionamos «Mostrar en Finder«.
 Imagen
  • Nos la seleccionará en una ventana del Finder. Presionando la tecla Intro (Enter para los más internacionales) le cambiamos el nombre. Únicamente hay que cambiar la última letra de la extensión, de «m4a» (MPEG-4 Audio) a «m4r» (MPEG-4 Ringtone). El Finder nos preguntará si realmente queremos cambiar la extensión y le decimos que si, «Utilizar .m4r«.
  • Listo. Ya tienes tu tono hecho y derecho. Lo arrastras a iTunes para importarlo y se te pondrá en la sección de Tonos.
Imagen

4. A comer!

  • Por último, tendrás que decirle a iTunes que quieres sincronizar los Tonos con tu dispositivo. Selecciona tu iPhone/iPod/iPad en iTunes, ves a la pestaña de Tonos y marca la opción «Sincronizar tonos«. Puedes seleccionar «Todos los tonos» o «Tonos seleccionados», según prefieras.
Imagen

Podría explicar como elegir el tono en el iPhone/iPod/iPad, pero creo que eso ya lo explica Apple en el manual de usuario 😉

Lo bueno de este proceso es que los tonos que crees los podrás usar para llamadas, mensajes, correo, Twitter… no te gastarás un duro y serán únicos (hasta que tus amigos te lo pidan!)

A comentar y salut!

Anuncio publicitario

Ver tus productos registrados en Apple

Esto es un recordatorio, porque siempre me olvido de la dirección… Si quieres ver que productos tienes registrados con Apple, registrar alguno nuevo o saber que garantías te quedan:

http://supportprofile.apple.com

Aplicación para controlar la capacidad de tu disco

Hace poco una amiga me trajo su Macbook para que se lo mirara. Los síntomas: funcionamiento lento, pequeños cuelgues.

Tras dos minutos comprobando las constantes vitales del pobre bicho maltratado, aunque con cariño, vi que su disco duro no podía respirar, tenía apenas 1 giga libre. Le administré morfina y le realicé una operación de adelgazamiento (sin balón gástrico). A los pocos minutos la criatura volvía a tener buen color, respiraba como nuevo con un 30% libre en su disco duro.

Para que no volviera a suceder lo mismo le hice una aplicación para que le avisara antes de que se le volviera a llenar el disco. Como se suele decir más vale prevenir que curar.

LightDisk 1.0

Logo de LightDisk 1.0

Hoy, esa aplicación ya bien madura, bajo el nombre de LightDisk, se encuentra a disposición de cualquiera en la Mac App Store a un módico precio que me permitirá actualizarla. Así que ya sabéis, si os gusta vigilar las constantes vitales de vuestro disco, o tenéis amig@s capaces de saturar de comida a sus Macs, no os lo penséis.

LightDisk en la barra de Mac

LightDisk en la barra de Mac, el número es casualidad 😉

Para aquellos que comenten algo interesante o que compartan esta información tengo algunos códigos promocionales, hasta que se terminen los iré dando 🙂

Fraise + Lion = full screen

Anyone that uses Smultron or Fraise and had updated to Mac OS X Lion, I’ve modified Fraise so we can use the full screen feature of Lion.

Here you have the link, just enjoy it.

Fraise + Lion = pantalla completa

Para el que utilice el editor de texto/código Smultron o Fraise (que parece ha dejado de ser desarollado) y se haya actualizado a Mac OS X Lion, he modificado el código de Fraise para poder utilizar la funcionalidad de la pantalla completa.

Aquí dejo el enlace para el que lo quiera probar.

Probando el nuevo Macbook Air 11.6

He tenido la suerte de poder probar un Macbook Air nuevo de 11.6 , versión básica de 60 gigas de disco duro y 2 de RAM que una amiga se ha comprado (bajo mi asesoramiento, jeje). No colgaré fotos del bicho, pues hay centenares por internet, ni un vídeo de como lo saco de su caja, pues hay millones en Youtube y no dicen nada nuevo. En vez de eso te aburriré con mi experiencia en las 3-4 horas que le he dedicado de «trabajo». Y así dice:

  • Mi prueba se basa en este escrito. Estoy probando el Word 2011 en el exterior, con sol. Parece que esta pantalla tiene un buen contraste, no se ve mal aunque sí muchos reflejos, pero no tan molestos como pensaba. En fin, ya vendrá algún día la pantalla opaca. Sin embargo las películas se ven de muerte.
  • Con wifi activado, únicamente el Word abierto me marca 5:07 horas de autonomía con la batería al 98%. No está nada mal. De hecho mientras escribo me ha subido la autonomía a 5:12 horas.
  • El teclado es una delicia. Tienes mucho espacio para apoyar las manos y teclas son grandes y están bien separadas. Es como escribir en el teclado del ordenador fijo. Lo que sí hecho en falta es un teclado retroiluminado. Si bien es cierto que la mayoría de los portátiles del mercado no lo tienen, siendo Apple podrían haber intentado incorporarlo. Imagino que por temas de espacio y rendimiento no ha sido factible esta vez, quizá en un futuro no muy lejano. No es un gran problema si no estás acostumbrado a un teclado iluminado.
  • El trackpad (ratón integrado) va bastante bien. Al ser de cristal puede ser algo “enganchoso” si tienes los dedos sucios o húmedos. Pero con las manos secas va muy bien y es muy grande, más grande de lo habitual incluso para un portátil genérico de 15 pulgadas. El hecho de que todo él sea un botón no me aporta grandes ventajas, quizá por la costumbre de usar las esquinas y el “clic al toque”.
  • Los altavoces sorprenden a la oída, suenan claros y bastante fuertes. Sin duda es un buen sistema estéreo, mejor que la media para este tamaño.
  • La cámara es un poco de juguete, tiene una resolución bastante baja, no lo he mirado pero no será más que una webcam del todo a cien. Eso si va rápida, coge bien los movimientos, sin ningún tipo de retraso, y en ambientes semi-oscuros (como mi cuarto) hace una buena imagen, algo punteada por la falta de luz pero bastante fiel a la realidad.
  • En cuanto al disco, 60 gigas no son muchas pero suficientes para trabajar. El sistema operativo y los programas básicos para que funcione, además de iLife, Office y Photoshop no suman mas de 15 gigas, con lo cuál quedan 45 gigas para datos. No es un espacio apto para almacenar vídeos, fotos y música, pero sobra para trabajar. De hecho, la opción de 128 gigas tampoco creo que vaya muy sobrada para almacenar multimedia, no le veo mucho el sentido. Sin duda me quedaría con la opción de 60 gigas.
  • La potencia es más que suficiente para un trabajo de usuario medio. Todo lo que no requiera grande potencia gráfica y de procesador (absténganse arquitectos y diseñadores gráficos, entre otros) lo lleva a cabo con gran velocidad en parte gracias al disco de estado sólido. He llegado a abrir todos los programas que tengo en el dock simultáneamente sin ningún tipo de problema ni de demora en ninguno de ellos, programas pesados como el paquete Office, Photoshop, iPhoto e iMovie. Dos gigas de RAM parecen más al tener un disco de estado sólido. A no ser que se piense en jugar o editar vídeo/fotografía no veo necesario coger el modelo de 4 gigas de RAM.
  • Sobre los puerto no he hecho grandes pruebas. Las dos entradas para dispositivos usb me parecen suficientes, puedes tener un ratón (si no eres amigo de los trackpads, no es mi caso) y un dispositivo de almacenamiento a la vez, lo que suele ser común. El puerto de salida de video es muy apto, ya que con adaptadores (algo caros) puedes conectar cualquier tipo de pantalla, incluso HDMI con audio integrado.
  • La ausencia de más puertos (como Firewire) es lógica debido al tamaño de esta máquina, así como la ausencia de un puerto Ethernet. En los días que vivimos casi todo el mundo tiene acceso a una red inalámbrica. En internet como es lógico no se nota, con transferencias iguales a las de una red alámbrica, y en red no va nada mal.
  • Podría llegar a echar de menos el puerto de infrarrojos. Teniendo un mando que me venía con el Mac Mini (del 2008), podría utilizarlo si conectara el portátil a un equipo de música o pantalla externa. Pero no es un gran problema. Con un iPod Touch, iPad o iPhone puedes cambiar la música de iTunes con Remote y controlar el vídeo de VLC con alguno de los programas existentes en el App Store, alguno de ellos gratuito. También creo que debería haber integrado un detector de luz como en el resto de portátiles. Se me hace extraño tener que tocar la iluminación en un portátil de Apple.
  • El cargador es curioso, realmente como todos los de Apple. Es pequeño y viene con un par adaptadores para la red eléctrica, el que solemos ver en todos los portátiles, un cable largo con un enchufe con toma de tierra y un adaptador que encaja y convierte el transformador en enchufe, muy útil si no necesitas un cable muy largo (de hecho, es el que he usado de momento).
  • La carcasa tiene un tacto muy fino y robusto, como todos los productos de Apple hechos de metal. La tapa se abre sin grandes complicaciones, aunque desmiento que con un dedo, ya que no siempre es así, a veces necesitas “hacer palanca”, todo depende de donde tengas apoyado el portátil. Sin embargo si que es cierto que la posición en que la dejas es en la que se queda, aunque pongas el portátil boca abajo, lo cual se agradece para trabajar en posiciones un tanto ambiguas.
  • Es realmente frio este ordenador. Ayer en una hora y media instalando programas y actualizaciones seguía frio al tacto. Únicamente se calentó un poco al darle trabajo gráfico, pero la disipación de calor era casi nula, así que parece que el procesador tiene un gran rendimiento a un bajo voltaje. Sin embargo en invierno y estando en el exterior puede ser algo incómodo para las manos, cosa que con el plástico difícilmente sucede.
  • En general me parece un gran portátil. El tamaño y calidad de la pantalla, el tamaño del teclado, del trackpad, la potencia y rendimiento móvil, el peso y firmeza del producto. Es un buen portátil de trabajo para estar fuera, en cualquier lado, sin que el peso ni el tamaño te limite el movimiento. Le doy un 8/10 y le daría un 10 si tuviera teclado retroiluminado y sensor de luz.

Como comentario final, he tardado 30 minutos en escribir este texto, y la batería ahora está al 87% y marca 4 horas de autonomía. Quizá el sol que me obliga a tener el brillo al máximo ha afectado, pues lo único que he hecho ha sido escribir y mandar un correo desde el webmail de Gmail (1 minuto de internet). Aunque mientras escribo éste último párrafo el tiempo de autonomía ha subido a 4:25, con lo cuál llego a la conclusión de que si utilizas internet el tiempo de autonomía no llega ni de lejos a las 5 horas. Aproximadamente he gastado un 10% de la batería en 30 minutos, así que es fácil hacer una estimación 10%*30 minutos darían 300 minutos (las 5 horas prometidas) de trabajo ofimático.

Si has llegado hasta el final, gracias! Si tienes alguna curiosidad, no dudes en preguntar y cuando vuelva a tener en mis manos este bicho intentaré responder.